10 de febrero de 2011

Lazarillos ciegos

El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid llevan tiempo intentando que los transportes públicos de la capital sean accesibles para discapacitados visuales, con medidas como las que hoy se han presentado en Málaga (según informa La Opinión de Málaga). Así, además de los dispositivos que avisan con una locución de los autobuses que pasan por esa parada de la EMT (Empresa Municipal de Transportes, gestora de la red de autobuses) y el tiempo de espera restante para cada uno de ellos, disponen de pulsadores en Braille o de mecanismos de inclinación, pisos bajos y rampas de acceso especial, dentro de los vehículos. Para ayudar aún más, han ido modificando el dibujo de las aceras circundantes a las paradas para que los invidentes puedan encontrarlas siguiendo el dibujo con su bastón. De igual forma, el metro de la capital ha instalado ascensores en muchas de sus estaciones, expendedores de billetes con  voz, pasamanos en Braille y, una vez en el andén, caminos de plástico, denominados "pavimentos podotáctiles", que llevan a las puertas de los vagones, para facilitar la localización del convoy y su rápido acceso.

© Tecnomedias. Parada de Autobús en Madrid
El Metro de Madrid presentó en diciembre de 2009 un informe sobre la accesibilidad en sus infraestructuras, destacando que sus instalaciones son las que más ascensores y escaleras mecánicas tienen de todos las redes metropolitanas del mundo, con una inversión total de más de 430 millones de euros en los últimos 12 años. Por otra parte, subrayan la importancia de "garantizar la disponibilidad de los elementos de accesibilidad a través de sistemas innovadores de mantenimiento y control y desarrollar metodologías que permitan monitorizar constantemente el Índice de Pérdida de Accesibilidad de nuestras instalaciones".

© Tecnomedias. Estación de metro de Islas Filipinas
Y la calle, ¿qué dice?. Paseando por la capital se ve que a veces la aplicación de las medidas comentadas no es la más idónea si al final nos encontramos paradojas como las que se ven en las imágenes: caminos que llevan directamente a un árbol (en una parada de autobús situada en Ventura Rodríguez)  o que dejan al invidente justo entre dos vagones de metro (estación de metro de Islas Filipinas, línea 7), en dos casos en los que la adaptación "accesible" se realizó hace ya varios años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

!Gracias por opinar!